Durante el segundo semestre de 2024, PACE UMCE organizó 40 visitas al Campus Macul con el objetivo de acercar las vivencias universitarias a jóvenes de tercero medio pertenecientes a la red de comunidades educativas acompañadas por PACE UMCE, UTEM, USM y UChile.
Con 40 visitas, PACE UMCE cierra este semestre con la iniciativa ¡VISITA LA UMCE!, cuyo fin fue acercar a estudiantes provenientes de diferentes establecimientos educacionales acompañados por PACE a la experiencia universitaria. El proyecto contó con la participación de 1.385 estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar diferentes proyectos postsecundarios y sumergirse en la cultura universitaria.
Los cursos de enseñanza media participaron en talleres diseñados en diversas disciplinas. Entre los que se destacan las ciencias, con visitas al laboratorio de química y acercamientos a la astronomía en colaboración con el Departamento de Física. En el área de artes y cultura, los y las estudiantes visitaron el museo de la UMCE, donde se abordó el tema de los derechos humanos.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo coordinado entre PACE UMCE y 22 de las 24 comunidades educativas en convenio, además de articularse con unidades dentro de nuestra universidad y con los Programas PACE de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Santa María y la Universidad de Chile, quienes participaron en total con 7 liceos de sus redes de acompañamiento.
De acuerdo con Gonzalo de la Fuente, encargado de Acciones Pedagógicas en PACE UMCE, “Ese ratito puede hacer la diferencia para decir ‘Quiero más que un ratito’, ‘Me gustaría vivir esta experiencia en una carrera’ y, por ende, ampliar la expectativa. Quizás sean la primera generación que estudia en la universidad en toda su familia”, destaca.
La lógica de la visita también permitió vivenciar la Universidad como parque y jardín botánico ya que el recorrido incluye una visita a todos los sectores del campus, orientado en la preservación de la naturaleza. En este contexto, se resalta que en los pastos de la universidad conviven, además de los estudiantes, animales y aves nativas importantes para el ecosistema.
Un aspecto relevante del desarrollo de las visitas es la participación de estudiantes universitarios de la UMCE. Estos tutores y tutoras facilitan, comparten y transmiten su experiencia y el proceso que han vivido en la universidad, lo que otorga un gran valor a las visitas y posibilita un aprendizaje significativo para los y las visitantes.
“El protagonismo de los tutores y tutoras refrescó muchísimo la experiencia para los estudiantes. Al principio, solo cuatro estudiantes levantaban la mano diciendo ‘Igual me interesa la pedagogía’. Al final del proceso, ese número subió a doce. Y algunos estudiantes que al principio decían ‘No, no me interesa estudiar en la universidad’, pasaron a ser los que decían ‘Oye, en realidad me gustaría estudiar en la universidad’”, reflexiona Gonzalo de la Fuente.
En este marco, las visitas pretenden ampliar la visión de los y las jóvenes sobre lo que puede ser su futuro, fomentando su motivación para estudiar y el ser protagonistas de su propia experiencia, dejando claro en todo el recorrido que PACE está para acompañarlos y acompañarlas en todo el proceso, compromiso que se mantiene este 2025.