La UMCE expuso en el tercer Encuentro PACE de la Macrozona Centro

El evento presentó una parrilla de diversas ponencias desarrolladas por personas que trabajan en el programa PACE, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas implementadas en sus respectivos territorios.

Bajo la consigna “Avances, desafíos y buenas prácticas: 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior”, el pasado 28 y 29 de noviembre se reunieron las diferentes universidades de la Red PACE de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, en el tercer Encuentro Macrozona Centro PACE. 

Organizado por la Universidad de Chile (UChile), la Universidad de Santiago (USACh) y la Universidad Católica del Maule (UCM), el evento congregó a más de 200 profesionales de 14 universidades de la zona centro. En la instancia, los participantes reflexionaron sobre las experiencias que se han obtenido durante la instauración de la iniciativa ministerial en el marco del décimo aniversario del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

Durante la primera jornada, Jocelyn Trujillo y Gonzalo de la Fuente, integrantes del equipo PACE UMCE, expusieron frente a las otras universidades la ponencia “¡VISITA A LA UMCE!: diseño y aprendizajes de una actividad de exploración vocacional y valoración del patrimonio”, iniciativa pensada para ampliar la mirada de los y las estudiantes para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.

La presentación, realizada ante una audiencia de alrededor de 30 personas, destacó las visitas guiadas por personas tutoras al Campus Macul, donde estudiantes de 24 establecimientos acompañados por la UMCE, y algunos por otras universidades como la UTEM, USM y UChile, experimentan su primer acercamiento a la vida universitaria de manera integral.

El expositor de la UMCE, Gonzalo de la Fuente explica que decidieron llevar esta iniciativa al encuentro para relevar la importancia de los y las tutoras en estas experiencias. -Ellos como personas que viven hoy en día en la universidad tienen más llegada a las cosas que se hacen, a las actividades, a los profesores, los talleres. Entonces esto hace que las visitas sean mucho más personalizadas y fluidas.- declara frente al rol de los tutores universitarios en la actividad. 

La presentación cerró con aplausos y destacó por su enfoque en crear experiencias reales y significativas para los jóvenes de tercero medio. -No es simplemente mostrarte un stand, sino que lo vivan. Que lo vivan de forma real, no artificial, esa es la diferencia- añadió el expositor.

Más del evento

Nuestra universidad no fue la única en exponer y participar del Encuentro Macrozona Centro 2024. En total, el evento incluyó 23 ponencias y cinco workshop que abordaron temas relacionados con el acompañamiento que se realiza a estudiantes de tercero y cuarto medio, como también el apoyo en los dos primeros años de universidad.

Según cifras compartidas durante el evento, el programa PACE ha impactado en la vida de más de 470 mil estudiantes en una década, pasando de 69 establecimientos en 2014 a 638 en 2024. Además, más de 39 mil jóvenes han ingresado a la universidad y 5 mil ya se han titulado a lo largo del país.

Las actividades centrales del encuentro fueron transmitidas vía streaming a través de los canales institucionales de PACE UChile y PACE USACh. Asimismo, se anunció que el próximo Encuentro Macrozona Centro 2025, será organizado por las universidades de Playa Ancha, Católica Silva Henríquez, Tecnológica Metropolitana y Católica de Valparaíso.

Cortesía USACh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio